viernes, 9 de diciembre de 2022

SACI fortalece conocimientos y capacidades de sus colaboradores con talleres y ferias en el exterior

 Un grupo de colaboradores y clientes de la empresa visitaron Alemania, Colombia, Estados Unidos y Brasil para aumentar sus conocimientos y estar al tanto las últimas innovaciones de motocicletas y maquinaria de construcción.

La comercializadora multisectorial SACI aporta al crecimiento de sus colaboradores y los sectores en los que opera, a partir de la capacitación y actualización permanente de sus equipos gerenciales y de servicio técnico. Recientemente, un grupo de colaboradores y clientes participaron en talleres y ferias especializadas en Alemania, Colombia, Estados Unidos y Brasil, con el objetivo de estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías de maquinaria de construcción y motocicletas, lo que se traduce en una mejora continua en el servicio postventa.

“Nuestros colaboradores y clientes son lo más importante para SACI, por eso, cada año sumamos experiencias en capacitaciones y talleres dictados por las fábricas de las marcas que representamos. La excelencia de nuestros trabajadores les permite formar parte de estos eventos para fortalecer su desempeño en la empresa”, comenta Rodrigo Zuazo, gerente de Marketing de SACI.

Talleres en Colombia

SACI envió a Carlos Gutiérrez, técnico senior de motocicletas para que participe de capacitaciones en temas como: sistema eléctrico y alimentación, sistema de motor y de ciclos de motocicletas a carburador. El objetivo de estos talleres son que los mecánicos conozcan a profundidad cada modelo de motocicleta que importa la empresa, tanto en su sistema mecánico como eléctrico.

Estas capacitaciones se realizaron en la Universidad de Auteco, Itagüí-Medellín, que son fabricantes de la marca TVS en Colombia. “Con estas capacitaciones SACI asegura mejorar la asistencia post venta para el mercado, generando confiablidad en la operación de los productos que comercializa. Por otra parte, se cumple con el programa de crecimiento individual de cada trabajador de la empresa. SACI asume los gastos de hospedaje, alimentación y viajes”, comenta María Inés Mendieta, gerente de Recursos Humanos de SACI. 

Feria Bauma 2022 en Alemania

SACI invitó a colaboradores y clientes para que visiten la Feria Bauma 2022 en Munich, Alemania que es considerada como la más grande y especializada a nivel mundial, porque muestra las últimas tendencias, tecnologías e innovaciones de los mayores fabricantes en equipos y maquinaria de construcción. 

Entre los stands se visitó el de Putzmeister, donde se observaron las novedades en equipos de bombeo de hormigón; de Bomag, donde se conoció lo último en equipos de compactación de suelo, asfalto, reciclado de asfalto y mantenimiento de carreteras; de Blend, donde se apreció las novedades en plantas móviles de concreto; de MB, que tiene nuevos aditamentos para trituración, cribado y frezado; y el de Stanley, que cuenta con novedades en equipos hidráulicos para demolición, corte, compactación y unidades de potencia.

“Nuestros colaboradores desarrollan mayor destreza y confianza intercambiando conocimientos con los responsables globales de las marcas con las que trabajamos. Mientras que, los clientes que participan de los eventos tienen acceso a tecnología de punta, lanzamientos e información de primera mano”, expresa Zuazo.

Tomislav Kuljis y Julio Cesar Suárez, Presidente y Gerente General de Preforte S.A son los clientes que visitaron la feria internacional; mientras que Arturo Bedoya y Boris Steinbach, Presidente Ejecutivo y gerente de Maquinaria de Construcción fueron los participantes de SACI.

Actualización en Estados Unidos

En el caso del país del norte, se realizaron capacitaciones al personal técnico de SACI en la planta de Putzmeister en el Estado de Wisconsin. Los temas que se trataron fueron técnicas de colocación de hormigón, instalación de equipos y diseño en la distribución de equipos para colocación de concreto. También participaron del evento representantes de la marca de Argentina, Colombia, Chile, El Salvador, México, Paraguay, Perú y República Dominicana. 

En total se capacitaron en Estados Unidos tres técnicos de SACI: Guillermo Hurtado, gerente de Servicio Técnico; Marco Saavedra, técnico senior y Elvis Coca, técnico senior. El proceso de selección lo realizó el área Recursos Humanos de SACI, tomando en cuenta la especialidad y orientación de cada técnico, además de su experiencia y logros. 

Convención en Brasil

Directivos y gerentes de SACI participaron del “Dealer Meeting Massey Ferguson”. El evento se lleva a cabo cada año con todos sus distribuidores y representantes de la marca de Sudamérica, Centro América y el Caribe, en el que presenta sus planes e innovaciones tecnológicas que se ejecutarán en cada gestión, con miras a 2023.

“Estamos en constante capacitación y desarrollo. En esta oportunidad, la interacción y la red de contactos con distribuidores de otros países nos ha permitido ampliar conocimientos en base a sus experiencias y situaciones particulares que se pueden replicar en la agricultura de nuestro país. Esto sin duda nos permite ser mejores en la atención al agricultor boliviano y generar altos niveles de satisfacción y fidelización hacia SACI y Massey Ferguson”, finaliza Zuazo.

SACI fue reconocida durante la convención con dos de los principales premios a nivel Sudamérica, Centro América y el Caribe: “Best Performance 2022 - Mejor participación de mercado en tractores” y “Best Performance 2022 - Mejor participación de mercado en cosechadoras”. Estos reconocimientos ubican a Bolivia como uno de los mejores países distribuidores de la marca en la región.

SACI fortalece conocimientos y capacidades de sus colaboradores con talleres y ferias en el exterior

SACI fortalece conocimientos y capacidades de sus colaboradores con talleres y ferias en el exterior

SACI fortalece conocimientos y capacidades de sus colaboradores con talleres y ferias en el exterior


sábado, 12 de noviembre de 2022

Producción

Por último, con sufi ciente tiempo, dinero y perseverancia, el diseño estará listo para su producción. Ésta podría consistir en la manufactura de una versión fi nal simple del diseño, pero muy probablemente signifi cará hacer miles o incluso millones de piezas de ese artefacto. El peligro, gasto y turbación de encontrar fallas en su diseño después de hacer grandes cantidades de dispositivos defectuosos deberán obligarlo a tener el mayor cuidado en los primeros pasos del proceso de diseño para garantizar que éste sea ejecutado apropiadamente.

El proceso de diseño se utiliza ampliamente en ingeniería. La ingeniería por lo general se defi ne en función de lo que un ingeniero hace, pero también en función de cómo hace el ingeniero lo que hace. La ingeniería es más un método, un enfoque, un proceso, un estado de la mente para la solución de un problema, que una actividad. El enfoque de ingeniería es el de la minuciosidad, atención al detalle y consideración de todas las posibilidades. Si bien puede parecer una contradicción en función de enfatizar la “atención al detalle”, mientras que la exaltación de las virtudes del pensamiento creativo, libre y abierto, no lo es. La dos actividades no sólo son compatibles, además son simbióticas. Al fi nal no sirve de nada tener ideas creativas y originales si no se ejecutan, o no pueden realizarse y “llevarse a la práctica”. Para hacerlo, hay que disciplinarse y sufrir los detalles engorrosos, irritantes y fatigosos que son tan necesarios para la consumación de cualquier fase del proceso creativo. Por ejemplo, para realizar un trabajo apreciable en el diseño de algo, se debe defi nir por completo el problema. Si se omite algún detalle en la defi nición, se terminará resolviendo el problema de forma equivocada. Asimismo, se debe investigar a cabalidad la información de fondo. Se deben buscar exhaustivamente soluciones conceptuales potenciales. Luego, analizar extensamente la validez de estos conceptos, y, por último, detallar el diseño elegido hasta la última tuerca y tornillo para tener la confi anza de que funcionará. Si se desea ser un buen diseñador o ingeniero, se debe disciplinar a hacer las cosas a conciencia, de una manera lógica y ordenada, incluso mientras se tienen grandes pensamientos creativos y se itera para llegar a una solución. Ambos atributos, la creatividad y la atención al detalle, son necesarios para tener éxito en el diseño de ingeniería.

viernes, 14 de octubre de 2022

SACI crece e inaugura nuevo showroom de la marca Jacto

 Como parte de sus planes de expansión, la comercializadora multimarca abrió las puertas de la primera tienda de la marca dirigida a agricultores. El espacio cuenta con un campo de prueba para la maquinaria y un taller exclusivo para sus equipos.

En su mes aniversario y con el fin de estar más cerca de sus clientes, SACI inauguró el primer showroom exclusivo de la marca Jacto, líder en maquinaria para el sector agrícola. Con la presencia de clientes del rubro y personal de la fábrica en Brasil, se abrieron las puertas de la moderna sala de exposición en el Km 17 ½ de la carretera al norte en Santa Cruz.

“Tecnología, cualificación, responsabilidad, eficiencia, productividad, sostenibilidad, y compromiso son las palabras que conectan productores rurales en diferentes partes del mundo cuando se les pregunta qué piensan sobre el escenario futuro de la actividad agrícola. Hoy abrimos las puertas de un nuevo showroom que expone estas características en cada equipo y que se verá reflejado en los productos de nuestros clientes”, explica Luis Enrique Gil, Gerente de Maquinaria Agrícola, a tiempo de destacar la alta precisión que tienen los equipos Jacto, además de mencionar   que la marca cuenta con equipos de alta tecnología y está en constante actualización sobre soluciones agrícolas.

Durante el evento, Walter Mosquini, gerente de Ventas Internacionales de Jacto en Brasil, otorgó a SACI un reconocimiento en el que destaca la labor de la empresa y dio sus felicitaciones por la apertura de un showroom completo, en el que el sello de la marca está acompañado del ADN boliviano de la empresa multisectorial que recientemente cumplió 110 años de trayectoria.

Más allá de la tecnología y precisión

SACI comercializa Jacto desde 1991, una marca que se especializa en fumigadoras, cosechadoras y sembradoras, construidas con espíritu emprendedor, trabajo y evolución. El showroom está distribuido en 40.000 metros cuadrados en el que se incluye un campo de pruebas para las máquinas y un taller conformado por un equipo de servicio técnico especializado y capacitado, en el instituto SENAI (academia enfocada en maquinaria agrícola), para las unidades de la marca.

“Queremos que el mes aniversario de SACI sea muy especial en compañía de nuestros clientes. Recibimos con mucho orgullo el reconocimiento que nos otorga la directiva de Jacto, que nos visita desde su fábrica en Brasil. Tenemos la certeza que mantendremos la calidad de servicio que venimos haciendo desde hace 32 años”, comentó Jorge Escobari, Gerente General de SACI.

Este nuevo showroom, que se suma a las tiendas a nivel nacional, contará con atención personalizada para clientes, se brindará soporte eficiente de servicio técnico y amplio stock de repuestos originales con garantía de fábrica. 

Jacto como marca de maquinaria fundamental para el desarrollo agrícola también estará presente en la Feria Vidas el 14 y 15 de octubre en el stand de SACI, en donde expondrán las distintas maquinarias, entre ellas la pulverizadora Uniport 2530, que es la más vendida de la marca.

SACI crece e inaugura nuevo showroom de la marca Jacto

SACI crece e inaugura nuevo showroom de la marca Jacto

SACI crece e inaugura nuevo showroom de la marca Jacto


miércoles, 17 de agosto de 2022

Creación de prototipos y pruebas - Las pruebas

Las pruebas del modelo o prototipo pueden variar desde simplemente accionarlo y observar su funcionamiento, hasta fi jar instrumentos sufi cientes para medir con precisión sus desplazamientos, velocidades, aceleraciones, fuerzas, temperaturas y otros parámetros. Puede que se requieran pruebas en condiciones ambientales controladas tales como alta o baja temperatura o humedad. La microcomputadora ha hecho posible medir muchos fenómenos con precisión y a más bajo costo de lo que se podía hacer antes.

jueves, 4 de agosto de 2022

Creación de prototipos y pruebas - Modelos

Por último, se puede verifi car la corrección o factibilidad de cualquier diseño hasta que esté construido y probado. Esto por lo general implica la construcción de un modelo físico del prototipo. Un modelo matemático, si bien es muy útil, nunca puede ser una representación completa y precisa del sistema físico real como un modelo físico, por la necesidad de simplifi car las suposiciones. Los prototipos a menudo son muy caros, pero pueden ser la forma más económica de probar un diseño, sin tener que construir el dispositivo real de tamaño natural. Pueden adoptar muchas formas, desde modelos a escala de trabajo, hasta representaciones de tamaño natural, pero simplifi cadas, del concepto. Los modelos a escala conllevan sus propias complicaciones con respecto a la representación a la escala apropiada de los parámetros físicos. Por ejemplo, el volumen del material varía con el cubo de las dimensiones lineales, pero la superfi cie varía con el cuadrado. La transferencia de calor al ambiente puede ser proporcional al área superfi cial, mientras que la generación de calor puede ser proporcional al volumen. Así pues, la representación a escala de un sistema, hacia arriba o hacia abajo, puede conducir a un comportamiento diferente de aquel del sistema a escala completa. Se debe tener cuidado al representar a escala modelos físicos. Cuando se comience a diseñar mecanismos articulados se verá que un modelo de cartón simple con eslabones de su elección, acoplados con mariposas como pivotes, puede decir mucho sobre la calidad y carácter de los mecanismos del movimiento. Deberá adquirir el hábito de elaborar modelos articulados simples en todos sus diseños de eslabonamiento.

miércoles, 13 de julio de 2022

EL PROCESO DE DISEÑO - Ideación e invención - Diseño detallado

 Este paso en general incluye la creación de un conjunto completo de dibujos de ensamble detallados, o archivos de diseño asistido por computadora (CAD), por cada pieza utilizada en el diseño. Cada dibujo detallado debe especifi car todas las dimensiones y las especifi caciones de material necesarias para fabricar la pieza. Con estos dibujos (o archivos CAD) se debe construir un modelo (o modelos) de prototipos para experimentos físicos. Es muy probable que las pruebas descubrirán más fallas, que requieran más iteración.

matriz de decisión


miércoles, 29 de junio de 2022

EL PROCESO DE DISEÑO - Ideación e invención - Selección

Cuando el análisis técnico indica que se tienen algunos diseños potencialmente factibles, se debe seleccionar el mejor disponible para un diseño detallado, creación de prototipo y pruebas. El proceso de selección casi siempre implica un análisis comparativo de las soluciones de diseño disponibles. En ocasiones una matriz de decisión ayuda a identifi car la mejor solución al forzarlo a considerar varios factores de manera sistemática. En la fi gura 1-2 se muestra una matriz de decisión para la propuesta de un mejor cortador de césped. Cada diseño ocupa una fi la en la matriz. A las columnas se les asignan categorías en las que los diseños tienen que ser evaluados, tales como costo, facilidad de uso, efi ciencia, desempeño, confi abilidad y cualquier otra que considere apropiada para el problema particular. Luego, a cada categoría se le asigna un factor de ponderación, el cual mide su importancia relativa. Por ejemplo, la confi abilidad puede ser un criterio más importante para el usuario que el costo, o viceversa. Como ingeniero de diseño tiene que ejercer un juicio en cuanto a la selección y ponderación de estas categorías. Posteriormente, el cuerpo de la matriz se llena con números que clasifi can cada diseño en una escala conveniente, tal como del 1 al 10, en cada una de las categorías. Hay que observar que es una clasifi cación subjetiva. Se deben examinar los diseños y decidir la califi cación de cada uno. Luego, las califi caciones se multiplican por los factores de ponderación (los que en general son elegidos de modo que sumen a un número conveniente tal como 1) y los productos sumados para cada diseño. Las califi caciones ponderadas reciben una clasifi cación de diseños. Hay que ser precavido al aplicar estos resultados y ¡tener presente el origen y subjetividad de las califi caciones y de los factores de ponderación! Casi siempre existe la tentación de tener más fe en estos resultados que la justifi cada. Después de todo, ¡se ven impresionantes! ¡Incluso pueden ocupar varios lugares decimales! (pero no deben). El valor real de una matriz de decisión es que descompone el problema en piezas más tratables y obliga a pensar en el valor relativo de cada diseño en muchas categorías. Luego puede tomar una decisión más informada en lo que se refi ere al “mejor” diseño.